Elige tu ubicación

Dish Up by Deliverect España: Tecnología En El Delivery - Optimización, Ahorro Y Crecimiento

En este artículo, compartiremos algunos puntos claves abordados durante la charla Dish Up by Deliverect, donde el tema central fue la tecnología en el delivery: optimización, ahorro y crecimiento.

Deliverect
7 min. de lectura

El pasado 26 de junio, tuvimos el placer de celebrar Dish Up de Deliverect en España. Un evento virtual en el que nos reunimos con líderes del sector de la restauración española y empresas tecnológicas para conversar sobre cómo aprovechar al máximo la tecnología en los restaurantes.

Para esta sesión contamos con la participación de destacados expertos, como Marta Vega, Cofundadora y COO en Desfase; Alexandra Mateus, Gerente de Delivery en Goiko; Jorge Castejón, Sales Manager en Stuart Delivery; Fidel Sanchez, Enterprise Sales Account Manager en Deliverect; y Ana Isabel García, Redactora jefe de Restauración News, quien fue nuestra moderadora.

En este artículo, compartiremos los puntos y conclusiones más relevantes discutidos durante el panel, destacando:

  • Situación del delivery post pandemia en España.

  • Experiencias exitosas en el uso de la tecnología y desarrollo de canal propio.

  • Herramientas tecnológicas para restaurantes.

  • Beneficios al implementar un canal propio.

  • Consejos prácticos.

DELIVERY EN ESPAÑA: ESCENARIO POST-PANDEMIA

El apetito por el delivery sigue creciendo, incluso después de la pandemia. En España, se estima que se realizan 400 millones de pedidos a domicilio al año, lo que representa un aumento del 80% con respecto a antes de la pandemia.

Durante la pandemia y debido a la emergencia sanitaria, el servicio de delivery experimentó una alta demanda en el país, lo que impulsó su adopción y dejó lecciones tanto para el sector de la restauración como cambios en el paladar y en el comportamiento de los consumidores. 

¿Qué ha cambiado? Según nuestros invitados, antes los comensales solían pedir principalmente pizza o hamburguesas como un gusto ocasional durante el fin de semana, pero ahora están explorando nuevas opciones y horarios. Además, con la nueva modalidad de teletrabajo, muchos ven en el delivery una solución a la carta.

Aunque el crecimiento del delivery no será tan vertiginoso como en la pandemia, seguirá aumentando y ganando relevancia para la rentabilidad de los restaurantes, especialmente en el actual escenario de desafíos derivados de la inflación y conflictos internacionales.

Por esta razón, muchos establecimientos optan por abrir o invertir en sus propios canales de entrega, reduciendo la dependencia de agregadores y brindando una experiencia más personalizada a los clientes. Marta Vega, cofundadora y COO de Desfase, compartió que su canal propio representa entre el 20% y el 25% de la facturación. 

Durante la charla, nuestros invitados, representantes de restaurantes, compartieron sus experiencias sobre cómo desarrollan y mejoran su canal propio de delivery.

CANAL PROPIO: RECETA PARA EL ÉXITO

Aun cuando Desfase y Goiko colaboran estrechamente con agregadores para sus entregas, han hallado en el canal propio una vía para incrementar su rentabilidad. A continuación, un vistazo a su trayectoria y tácticas.

Caso Goiko

Goiko, reconocida cadena de restaurantes con más de 100 locales en España, resaltó que gracias a la tecnología han optimizado sus operaciones de entrega, priorizando la rapidez y la satisfacción del cliente.

"En Goiko, apostamos fuertemente por el canal propio. Creemos firmemente que es un camino con un gran futuro y aún queda mucho por explorar". — Alexandra Mateus, Gerente de Delivery en Goiko

Goiko impulsa el uso del canal propio mediante diversos esfuerzos, entre ellos:

  • Friend with benefit para crear fidelización, donde los clientes pueden ganar y acumular puntos llamados Goikons.

  • Control sobre las zonas de reparto para adaptarlas según necesidades, ampliando los radios de entrega.

  • Cashback del 5% en cada pedido, canjeable en el siguiente pedido.

  • Análisis de datos para realizar campañas más ad hoc y mejorar el servicio mediante el análisis de los tiempos de entrega.

Caso Desfase

Desfase es un destacado ejemplo de una empresa que se ha posicionado como una marca 100% delivery. Nació durante la pandemia y ha logrado establecerse en el mercado de Madrid con seis dark kitchens y una cocina central.

A pesar de reconocer que el canal propio implica un proceso de aprendizaje más largo, Desfase apuesta por este medio debido a su mayor rentabilidad. Marta Vega, Cofounder & COO en Desfase, destaca: "Creemos que el canal propio es el camino en el que debemos seguir apostando".

Desfase ha mejorado la experiencia de sus clientes en el canal propio al ofrecer una serie de beneficios, como:

  • Carta secreta con productos y promociones exclusivas no disponibles en los agregadores.

  • Sistema dots con cashback del 5% que se suma al saldo para un siguiente pedido.

  • Sistema de referido que brinda beneficios adicionales tanto para el invitado como para el cliente que invitó, como un descuento equivalente a 10 € en el primer pedido para el cliente nuevo.

  • Newsletter y SMS para comunicarse directamente con los clientes y promocionar productos exclusivos del canal propio.

  • Sistema para consultar el estado del pedido, reduciendo preocupaciones y llamadas al call center

Y mencionan que gran parte de la mejora en la experiencia del cliente es posible gracias a la colaboración con empresas tecnológicas como Deliverect y Stuart.

¨Gracias a la integración con Deliverect Dispatch… le podemos decir al cliente oye estamos buscando un repartidor, estamos haciendo todo lo posible, pero hay una alta demanda ahora mismo… Al final en mi canal propio sí lo puedo hacer y en un agregador no puedo darle esa visibilidad al cliente¨. 

— Marta Vega, Cofounder & COO en Desfase.

CÓMO LA TECNOLOGÍA ESTÁ MEJORANDO EL SABOR Y LA RENTABILIDAD DEL DELIVERY

Nuestros invitados recordaron cómo hace algunos años los pedidos en los restaurantes se tomaban manualmente o se gestionaban a través de múltiples tablets, una por cada agregador con el que trabajaban. Esta situación era el escenario perfecto para el caos, ya que generaba desperdicios, errores y generaba una pésima experiencia para el cliente.

Sin embargo, la tecnología ha impulsado cambios significativos en el sector del delivery beneficiando tanto a negocios pequeños como grandes cadenas. Jorge Castejón, Sales Manager en Stuart Delivery, destaca que incluso una churrería puede obtener ventajas al utilizar canales propios de delivery y tecnologías, como Stuart, para automatizar procesos y gestionar el reparto de manera eficiente.

Stuart, plataforma tecnológica líder en mensajería. 

Castejón subraya que Stuart es una empresa que combina tecnología y operaciones, lo que les permite contar con excelentes integraciones tecnológicas, como la que tienen con Deliverect, para optimizar sus operaciones logísticas y medir métricas de servicio.

Beneficios de la tecnología de Stuart:

  • Acceso a tracking links para ver pedidos en tiempo real.

  • Ofrece soluciones durante los picos de demanda. 

  • Simplificación y eficiencia de operaciones.

  • Partnership de consultoría con un equipo que ayuda a cumplir los objetivos del negocio y comparte métricas.

Las cadenas de restaurantes pueden beneficiarse enormemente de la inteligencia de datos y la satisfacción del cliente al incorporarse al servicio de Delivery. Empresas como Stuart ofrecen soluciones que permiten una rápida implementación sin requerir grandes inversiones iniciales.

Para alcanzar resultados exitosos, es crucial comprender y mejorar los indicadores clave, así como aprovechar los canales propios y la tecnología para aumentar la eficiencia operativa y la rentabilidad por pedido, destacó Jorge. 

Deliverect, integraciones y solución todo en uno.

En representación de Deliverect contamos con la participación de Fidel Sánchez, Enterprise Sales Account Manager, quien destacó el enfoque principal de la compañía: brindar una integración fluida de pedidos provenientes de diversos canales de venta con el punto de venta del negocio, para eliminar procesos manuales y reducir la complejidad operativa. Actualmente, Deliverect ofrece más de 400 tipos de integraciones diferentes.

"El papel de los integradores es realmente importante en este contexto, donde surgen constantemente nuevos canales y tecnologías de gestión. Integrar todo este panorama tecnológico en una herramienta de fácil uso y gestión agrega un valor increíble a la industria en constante evolución". —Jorge Castejón, Sales Manager en Stuart Delivery.

Durante la presentación, también se resaltaron varios servicios de Deliverect, entre ellos, Social Media Ordering y Dispatch. Estas soluciones ofrecen a los restaurantes la posibilidad de aprovechar sus redes sociales para impulsar las ventas e integrar sin complicaciones sus sistemas. 

"Utilizamos herramientas como el Dispatch de Deliverect para realizar un cálculo semanal de pedidos, identificar problemas, cancelaciones, retrasos, y optimizar los costos".

—Marta, Cofounder & COO en Desfase.

En la sesión, se discutieron los beneficios de Deliverect, entre ellos:

  • Simplificación y agilización de procesos.

  • Calculadora que evalúa el impacto en márgenes al utilizar la herramienta de Deliverect.

  • Mejora de los márgenes y aumento de la rentabilidad del servicio de entrega a domicilio.

  • Facilitación del reparto mediante la identificación de la opción más eficiente.

  • Priorización de entregas rápidas, incluso en momentos de alta demanda.

  • Provisión de datos e insights para que los restaurantes puedan tomar decisiones basadas en información precisa.

BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR UN CANAL PROPIO

Una de las principales ventajas de tener un canal de venta propio en lugar de depender solo de los marketplaces es la posibilidad de obtener datos valiosos sobre los clientes. Esto permite a los restaurantes recopilar información sobre sus preferencias y brindar una experiencia más satisfactoria al personalizar la oferta.

"El Delivery no es solo un negocio de comida, sino también de gestión y optimización".

— Marta Vega, Cofounder & COO en Desfase.

Además, desarrollar un canal de venta propio implica contar con una base de clientes leales que no dependen exclusivamente de promociones para realizar pedidos, lo que se traduce en un mayor retorno de inversión y rentabilidad por pedido.

Alexandra resaltó que la incorporación de la tecnología en el servicio de delivery ha traído consigo valiosas consideraciones y aprendizajes para Goiko. Específicamente, han enfocado sus esfuerzos en tres aspectos fundamentales:

  1. Establecer una estructura sólida de procesos.

  2. Incrementar la autonomía en las operaciones.

  3. Proporcionar una experiencia mejorada en el seguimiento de los pedidos y en la satisfacción del cliente.

10 CONSEJOS PRÁCTICOS PARA POTENCIAR EL SERVICIO DE DELIVERY EN RESTAURANTES

Antes de finalizar este resumen, te compartimos 10 consejos recopilados durante la sesión para sazonar y mejorar tu servicio de delivery.

  1. Tener un propósito claro e integrar el Delivery como parte de la estrategia general del restaurante.

  2. Desarrollar una estrategia adecuada y comprender los requisitos para implementarla con éxito.

  3. Dedicar tiempo y esfuerzo al Delivery para garantizar su éxito y crecimiento saludable.

  4. Utilizar herramientas de visualización y seguimiento para monitorear el rendimiento del Delivery.

  5. Ofrecer beneficios y promociones exclusivas para incentivar las compras a través del canal propio.

  6. Establecer colaboraciones con partners como Stuart y Deliverect para facilitar la gestión y optimización del canal de venta propio, potenciando así el crecimiento y el éxito del restaurante.

  7. Considerar la externalización de pedidos del marketplace a través de un partner logístico.

  8. Reconocer que el Delivery es un negocio diferente al de la sala y requerirá una gestión específica y una herramienta tecnológica adecuada.

  9. Invertir en comunicación o acciones de marketing para incentivar el uso del canal propio.

  10. Impulsar y desarrollar iniciativas que fomenten la fidelización del cliente

En la conversación de Dish Up sobre Tecnología en el Delivery, destacados profesionales de la industria de la restauración enfatizaron la importancia de las soluciones digitales para mejorar operaciones, servicio al cliente y rentabilidad. Se abordaron temas como la implementación y fortalecimiento de canales de venta propios, la mejora de la experiencia en el proceso de delivery, el valor del análisis de datos y las estrategias para fomentar la fidelización.

Creemos que mediante el uso de soluciones tecnológicas como Deliverect y Stuart, el sector de la restauración puede aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología y potenciar su crecimiento a largo plazo.

Esperamos que los conocimientos y consejos compartidos sean de gran utilidad para los restauranteros que buscan optimizar su servicio de delivery en un entorno altamente competitivo y  en constante cambio.

Compartir artículo

¿Listo para vender en todas partes y entregar a cualquier lugar?

Ofrecemos contenido específico para tu ubicación: United States