Elige tu ubicación

    Transformación Digital en la Restauración: Entrevista a Sergio Osona de Deliverect Iberia

    Deliverect
    7 min. de lectura
    26 ago 2025

    En la era digital, el sector de la restauración se ha visto sacudido por una tormenta de cambios, donde el servicio de entrega de alimentos a domicilio ha tomado un papel protagonista. En España, el panorama de la restauración ha experimentado una evolución notable, siendo uno de los pilares esenciales del PIB nacional. Con un crecimiento acelerado post-pandemia, el año 2023 marca una fase de estabilización, aunque no exenta de desafíos. Entre estos, la inflación y el incremento en los costes de las materias primas han estrechado los márgenes de beneficio de los restaurantes, forzando un incremento en los precios y, consecuentemente, contrayendo la demanda. Además, la industria enfrenta una significativa falta de mano de obra, lo que complica tanto la contratación como la retención de personal.

    Según un estudio reciente de Just Eat, el sector de la comida a domicilio (food delivery) en España cerró el año 2022 con unos ingresos de 1.120 millones de euros, proyectando un robusto crecimiento hasta alcanzar los 1.680 millones de euros en 2027. Esta evolución refleja la adaptación del sector a las preferencias cambiantes de los consumidores y la incorporación de tecnologías innovadoras​.

    Para profundizar en estos temas, tuvimos el privilegio de conversar con Sergio Osona, Gerente General de Deliverect Iberia. Sergio compartió su visión sobre la actualidad de la restauración en España, destacando cómo las soluciones tecnológicas están remodelando la industria.

    ¿Cuál es tu punto de vista sobre el panorama actual de la restauración en España?

    Sergio Osona: Diría que el panorama actual de la restauración en España es saludable, evidentemente es uno de los pilares del PIB en nuestro país. Venimos de un crecimiento muy acelerado desde el final de la pandemia, que ahora se está estabilizando (en 2023), ya que está afrontando algunos retos y dificultades claras. 

    Sergio Osona: El primero que podemos mencionar es relativo a la inflación, y el incremento de costes de las materias primas, que estrecha exageradamente los márgenes de los restaurantes y los obliga a subir precios, y de forma consecuente, contrae la demanda.


    CONTEXTO ECONOMICO EN ESPAÑA

    • Los bares y restaurantes en España han incrementado sus precios en un 3,4% de media debido a la inflación y alza en costes de materias primas y energía (RTVE)

    • Los precios de productos derivados del cereal o lácteos han subido, haciendo una pizza un 10% más cara ahora que en enero de 2020 (Food Retail)

    • El costo de los huevos aumentó un 100% y el de la leche más del 70%, impactando los precios en los restaurantes (El País)

    • La inflación en España alcanzó un nivel récord del IPC al 9,8%, afectando el costo de alimentos y productos básicos (RTVE)


    Sergio Osona: Otro problema recurrente es que encaran una gran falta de mano de obra. Es muy complicado encontrar personal y también lo es retenerlo.

    Sergio Osona: Distinguiendo entre sectores dentro de la propia restauración, marcado especialmente por el avance de la digitalización y la profesionalización del sector, lo que vemos es un crecimiento exponencial de la restauración organizada frente a la restauración independiente. La restauración independiente está sufriendo mucho por no saber adaptarse a las nuevas realidades y nuevas tecnologías del mercado, así como por cierta resistencia a profesionalizar su negocio. Y en cambio vemos cómo el peso en la restauración organizada en España ha crecido más del doble en un período inferior a cinco años. La tendencia probablemente siga en esa línea, acercándonos cada vez más hacia el modelo que rige otros mercados como los anglosajones, donde el peso de la restauración organizada puede incluso superar el 50% del peso del negocio bruto del país. 

    ¿Qué tendencias observas con más frecuencia (tecnología, operaciones, negocios)?


    Sergio Osona:

    1. Como principales tendencias podríamos mencionar el aumento de soluciones tecnológicas que crecen a pasos agigantados, como las de pedidos online, que antiguamente eran solo para pedidos a domicilio o kioscos en grandes cadenas de restauración. Sin embargo hoy día todo tipo de restaurantes implementan estas soluciones digitales para pedir y pagar directamente desde la mesa. Además esto ahorra costes a los restauradores y les ayuda a solucionar uno de los problemas que hemos mencionado anteriormente, como es la falta de personal para atender las mesa

    2. A nivel de operaciones: es una tendencia la explotación del canal propio. Hablábamos de la posibilidad de crear tiendas propias de cada restaurante (sitios web para restaurante). Intentar mover cada vez más el negocio de las plataformas de delivery hacia los propios canales del restaurante. Esto es clave para los programas de fidelización de clientes, otra de las claves en este momento. Y esto me lleva a mencionar otra tendencia al alza: la fidelización del cliente. También es interesante mencionar el auge de nuevos canales en este sentido, como es nuestra herramienta Social Media Ordering, que permite hacer pedidos al restaurante a través de las redes sociales. 

    3. A nivel de negocio, y ligado a lo que comentábamos antes del auge de la restauración organizada, vemos movimientos en cuanto a fusiones o adquisiciones. Ya sea entre grupos nacionales, como hemos visto con Lateral y Food Box recientemente, o seguir adquiriendo marcas consolidadas en el extrangero por grupos de restauración aquí en España con el objetivo de lanzarlas en el mercado, como Ibersol con Pret a Manger.

    ¿Cuál es el papel de la tecnología en estas tendencias y qué deberían tener en cuenta los restaurantes?

    Sergio Osona: Implementar herramientas digitales sin integración no tiene demasiado sentido, por ello todas las soluciones que van en la línea de automatizar procesos o integrar herramientas digitales, son imprescindibles. Como es el caso de Deliverect, que te ayuda a integrar tus pedidos online de diferentes canales con el Terminal de Punto de Venta (TPV. También conocido como POS, por sus siglas en inglés), con flotas de repartidores, con tu sistema de “Business Inteligence” si lo tienes. 

    Sergio Osona: Implementar las soluciones tecnológicas sin que se comuniquen e integren entre ellas no aporta mucho valor. Por ello es fundamental soluciones tecnológicas como esta, que ayuden a unificar e integrar todas las patas del negocio 

    En conclusión

    La entrevista con Sergio Osona despliega un panorama de reflexión y adaptación en el sector de la restauración en España. Los “insights” proporcionados revelan cómo los desafíos actuales, incluyendo la inflación y el incremento en los costes de las materias primas, están moldeando la industria, impulsando una necesaria evolución hacia modelos de negocio más sostenibles y eficientes. La digitalización, la adopción de canales propios y el enfoque en la fidelización del cliente son tendencias que no solo responden a los desafíos actuales, sino que también capitalizan las oportunidades emergentes en un mercado en constante cambio. La perspectiva de Osona resalta la importancia de adaptarse e innovar, reafirmando que, aunque el camino hacia la recuperación puede estar lleno de obstáculos, también está lleno de posibilidades para aquellos dispuestos a evolucionar. En este contexto de transformación, herramientas como las proporcionadas por Deliverect se presentan como recursos valiosos que pueden facilitar este tránsito hacia un modelo restaurador más resiliente y adaptado a las nuevas realidades del mercado español.

    Sobre Sergio Osona

    Sergio Osona es el Director General para Iberia de Deliverect. Lidera un equipo de rápido crecimiento a través de funciones comerciales, técnicas y de atención al cliente, ayudando a miles de restaurantes grandes y pequeños en toda España y Portugal a prosperar y crecer.

    Sergio se unió a Deliverect en enero de 2020 añadiendo su experiencia de más de 10 años en startups de Food Tech.  Especialmente, después de sus más de 5 años previos en Resto-In y su trabajo actual en Deliverect, Sergio se ha convertido en uno de los expertos más reputados en el espacio de Food Delivery en España.

    Compartir artículo

    ¿Listo para vender en todas partes y entregar a cualquier lugar?